Back to homepage


 
 

Estadisticas del Agua
Haga click aqui

 
 
 

Actualmente, un tercio de la población mundial sufre una carencia de agua potable y/o de un saneamiento adecuados. Las organizaciones internacionales, los gobiernos, las autoridades locales, las instituciones financieras, las empresas privadas y, desde luego, todos los miembros de la sociedad deben responsabilizarse de reparar esta situación y asegurar a todos el Derecho al Agua

Esto no se producirá si no se establece un marco jurídico apropiado. Esta es la razón por la cual Green Cross International y sus colaboradores reclaman la adopción de una Convención marco sobre el Derecho al Agua.

  1. Qué es el Derecho al Agua?

  2. El Derecho al agua es un nuevo concepto que viene a añadirse al conjunto de los textos jurídicos existentes que protegen a la persona humana?

  3. El Derecho al agua es jurídicamente vinculante?

  4. Existe un documento internacional legalmente vinculante sobre el derecho al agua?

  5. Qué impacto tiene el hecho de reconocer el agua como derecho humano?

  6. El derecho al agua significa que ésta debería ser gratuita?

  7. El saneamiento se incluye en el derecho al agua?

  8. Cómo puede transformar el derecho al agua la vida de las personas?

  9. Cómo cambia el derecho al agua las vidas de los que viven en la pobreza?

  10. Qué cantidad de agua corresponderá a cada persona?

1. Qué es el Derecho al Agua?
Es en primer lugar el reconocimiento de las diferentes dimensiones del agua: usos (domésticos, industriales, agrícolas), fronterizos (locales, regionales e internacionales), valores (culturales, sociales, ecologistas y económicos) y usuarios (seres humanos u otras formas de vida). Pasa también por el reconocimiento de la importancia crucial del agua para un desarrollo sostenible económico y ecologista. Debería facilitar la adopción de una aproximación ética y respetuosa al ecosistema, basada en el respeto del derecho con vistas a una gestión sostenible del agua. Este nuevo enfoque da prioridad al Derecho al Agua, que es esencial para garantizar justicia social, dignidad, igualdad y paz. Su puesta en práctica permitirá a cada uno tener acceso al agua de modo suficiente y no discriminatorio; les dará a los usuarios una vía legal.

El Derecho al Agua designa un derecho fundamental del ser humano. Significa una agua de calidad, en cantidad y accesibilidad suficientes para satisfacer las necesidades humanas elementales, es decir: bebida, higiene, limpieza, cocina, agricultura de subsistencia para un consumo alimenticio local y saneamiento.

El Agua para la Vida también permite garantizar la salud y el buen funcionamiento de todos los ecosistemas acuáticos.

El Agua para la Vida se refiere también al saneamiento, es decir: la recogida, el transporte, el tratamiento, la eliminación o la reutilización de las aguas residuales y de las aguas sucias de uso doméstico, por los medios más apropiados.

El Derecho al Agua reconoce el agua como un factor importante del desarrollo económico sostenible, se trata del Agua Productiva. El concepto Agua Productiva designa la utilización eficaz y racional del agua en las actividades que tienen un valor económico.

2. El Derecho al agua es un nuevo concepto que viene a añadirse al conjunto de los textos jurídicos existentes que protegen a la persona humana?
El Derecho al Agua figura explícitamente en dos tratados adoptados por las Naciones Unidas sobre los derechos humanos: " la Convención sobre la Eliminación de toda Forma de Discriminación contra las Mujeres "y" la convención internacional relativa a los Derechos del Niño ", así como en un tratado regional, " la Carta africana de los Derechos y del Bienestar del Niño ". Las Convenciones de Ginebra garantizan la protección del derecho al agua durante los conflictos armados.

Además, el Derecho al Agua forma parte implícita del derecho a un nivel de vida adecuado, así como del derecho al más alto nivel de salud física y mental. Ambos derechos están protegidos por el " Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales ".

Sin embargo, ciertos Estados continúan negando la legitimidad de este derecho. Por esta razón, y debido al incumplimiento de sus obligaciones relativas al Derecho al Agua, por parte de numerosos Estados, el Comité de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas (CDESC) confirmó y dio una nueva definición del Derecho al Agua, en su Comentario General n ° 15.

Adoptado el 26 de noviembre de 2002, este texto permite a los Estados miembro interpretar este derecho, según dos artículos del Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales- Art.11 (el derecho a un nivel de vida adecuado) y Art. 12 (el derecho a la salud).

3. El Derecho al agua es jurídicamente vinculante ?
Los Estados signatarios de los diferentes convenios internacionales relativos a los derechos humanos tienen la obligación de respetar, proteger y satisfacer los derechos inscritos en estos tratados.

Esta obligación implica la integración de estos derechos en las legislaciones nacionales y la seguridad de que su aplicación se hará de modo no discriminatorio, tanto en la ley como en la práctica.

La integración del Derecho al Agua en las legislaciones nacionales debería conceder a los individuos y a las comunidades una vía de recurso legal en caso de violación de este derecho.

Lamentablemente, demasiado a menudo, es necesario recurrir a los tribunales locales o nacionales para proteger el Derecho al Agua.

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES


4. Existe un documento internacional legalmente vinculante sobre el derecho al agua?
No. No existe un documento que garantice el derecho de todas las personas al agua potable y a un precio asequible. No existe un documento con carácter vinculante para los gobiernos nacionales y que, lo que es más importante, proporcione un modelo y un mecanismo para la puesta en práctica de este derecho. A pesar de lo crítico de la situación, los gobiernos, con pocas excepciones, se muestran reacios a iniciar las negociaciones para una nueva ley internacional.

Un importante paso adelante tuvo lugar en noviembre de 2002, cuando el Comité de las Naciones Unidas de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CESCR) reconoció el derecho al agua como un derecho humano fundamental. Esto debería obligar, en teoría, a los 145 estados que hanratificado el Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales a garantizar el acceso al agua potable gradual y sin discriminación. Desgraciadamente, el carácter legal de este documento del CESCR no lo convierte en vinculante para los gobiernos.

Esta es la razón por la que Green Cross International y sus socios colaboradores proponen la negociación y aprobación de una Convención Marco sobre el Derecho al Agua, la cual, una vez haya sido ratificada por los estados miembros de las Naciones Unidas, otorgará a todas las personas un medio para reclamar su derecho al agua potable y al saneamiento, y obligaría a los gobiernos nacionales a cerciorarse de que este derecho sea respetado. La gestión de los recursos hídricos desde la perspectiva de los derechos humanos será el primer paso para conseguir el acceso al agua.
Los gobiernos tienen la responsabilidad colectiva de iniciar las negociaciones y aprobar después esta Convención Marco. Este documento clarificaría los deberes de los Estados firmantes y proporcionaría el reconocimiento jurídico necesario para que el Derecho al Agua sea vinculante anivel internacional.


5. Qué impacto tiene el hecho de reconocer el agua como derecho humano?
El derecho al agua es otra herramienta más de la que disponen los ciudadanos y los estados para asegurarse el disfrute universal de este derecho. Ello no significa que de la noche a la mañana todo el mundo vaya a tener acceso al agua. Más bien implica que los gobiernos deben reconocer que todas las personas, sin discriminación, tienen derecho a disfrutar del acceso a servicios de agua potable, asequibles y suficientes.

Los estados firmantes del tratado, en el que se consagra el derecho al agua, están obligados a respetar, proteger y aplicar el derecho al agua. El cumplimiento de estas obligaciones es supervisado por el sistema de los derechos humanos de las Naciones Unidas.


6. El derecho al agua significa que ésta debería ser gratuita?

El derecho al agua no implica que el agua deba proporcionarse gratuitamente. Sin embargo, las personas tienen derecho al agua a un coste asequible.

El agua debería considerarse como un bien social y cultural, un bien de interés público, antes que un bien económico única y exclusivamente. Este punto se confirmó en la Observación General 15 del CESCR. El agua no puede considerarse como una mercancía. Cualquier pago por los servicios del agua debe basarse en el principio de equidad, garantizando que estos servicios, de carácter público o privado, estén al alcance de todas las personas, incluyendo los grupos sociales marginados.


7. El saneamiento se incluye en el derecho al agua?
Sí. La Observación General 15 de CESCR indica que “Garantizar la accesibilidad al saneamiento adecuado no es solamente fundamental para la dignidad y privacidad de las personas, sino que es uno de los mecanismos principales para proteger la calidad de los suministros y recursos de agua potable. De acuerdo con los derechos a la salud y la vivienda decente (véase los Comentarios Generales No. 4 (1991) y 14 (2000)), los Estados firmantes tienen la obligación de ampliar progresivamente servicios seguros de saneamiento, en especial en las zonas urbanas deprimidas y en las zonas rurales, teniendo en cuenta las necesidades de mujeres y niños.”


8. Cómo puede transformar el derecho al agua la vida de las personas?
El derecho al agua causará impacto únicamente si los gobiernos y la sociedad civil lo reconocen y le dan publicidad. Si las personas no tienen conciencia de este derecho no podrán utilizarlo para ayudarles a acceder a los servicios del agua.

El trabajo de los individuos, de la colectividad y de los que abogan por los derechos humanos ya ha dado sus frutos. Sin embargo, sólo la adopción y aplicación de la Convención Marco sobre el Derecho al Agua les proporcionará una base legal.


9. Cómo cambia el derecho al agua las vidas de los que viven en la pobreza?
Cuando las Naciones Unidas confirman y clarifican además el concepto del derecho al agua, se está admitiendo la importancia de ésta para la mejora de las condiciones de vida de las personas y su desarrollo.
La confirmación del derecho al agua no va a transformar súbitamente las vidas de los pobres. El derecho al agua se debe explicar y dar a conocer, y los gobiernos, sociedad civil y sectores privados responsables del suministro de servicios del agua deben entender bien sus implicaciones para los pobres.

Dentro de un tiempo, el derecho al agua será utilizado de la misma manera que otros derechos, como por ejemplo el derecho a la vivienda, se han utilizado para proteger a las personas de la discriminación.

Únicamente una Convención Marco sobre el Derecho al Agua de carácter global proveerá los mecanismos legales para su funcionamiento efectivo.

10. Qué cantidad de agua corresponderá a cada persona?
La cuantía de agua que se requiere para las diferentes necesidades es más bien un asunto de carácter técnico y no legal. La cantidad exacta de agua a la que debería accederse no está especificada en la Observación General sobre el Derecho al Agua. En cambio, se indica que el agua debe ser suficiente y suministrarse sin interrupciones para el uso personal y doméstico, y se remite a las directrices de la Organización Mundial de la Salud sobre las necesidades de agua.

Es difícil llegar a un consenso sobre la cuantía de agua que se requiere para satisfacer las necesidades básicas, ya que éstas varían dependiendo de factores tales como la salud, la climatología y las condiciones laborales.

Se puede encontrar información adicional en las páginas web de estas organizaciones: WaterAid, COHRE y FAN.

   
   © 2005 Green Cross International Design by Tree Media   

 

  1. https://www.hallstromsfloristandgreenhouses.com/
  2. https://www.chinatowncafedenton.com/
  3. https://roblubinforcongress.com/
  4. https://dejavuvenezuelanfood.com/
  5. https://nharmyguardrecruiting.com/
  6. https://www.themauiturtle.com/
  7. https://www.bluewhitegrill.com/
  8. https://facilitymarketing.com/
  9. https://www.watertreaty.org/
  10. https://evojet-factory.com/
  11. HK Lotto
  12. data macau
  13. Live Draw SGP
  14. Live SDY Lotto
  15. demo slot
  16. slot deposit qris
  17. Live Draw SGP
  18. toto macau
  19. Togel SDY
  20. Live SDY Lotto
  21. Live Draw HK
  22. Togel SGP
  23. Live Draw HK
  24. PENGELUARAN SDY
  25. pengeluaran macau
  26. keluaran macau
  27. Live Draw SGP